Cada vez más cadenas minoristas dejan atrás las planogramas impresas y optan por soluciones digitales para gestionar la exhibición de productos. Esto permite mejorar la precisión de ejecución, acelerar la implementación de cambios en tienda y optimizar la colaboración entre equipos. Sin embargo, la digitalización del merchandising no siempre es fácil desde el inicio. ¿Con qué barreras se encuentran los retailers al comenzar? Compartimos las observaciones de nuestro equipo y los comentarios de la directora de PlanoHero, Antonina Filinska.
«Y si los planogramas se construyen sobre la base de la analítica, las ventas por categoría aumentan entre un 8 y un 15%».
Barreras a la digitalización del merchandising en tienda
1. La empresa no tiene datos sobre los productos
“Al inicio, muchas empresas no tienen imágenes ni dimensiones de los productos. Y sin estos datos es imposible construir planogramas precisos”, dice el director de PlanoHero.
Recomendamos comenzar con las categorías clave que generan más ingresos e ir completando la base de datos de productos poco a poco. Parte de la información se puede cargar automáticamente desde sistemas externos como Listex, pero para algunos productos es necesario ingresar los datos manualmente.
Consejo: Reúne imágenes, medidas e información adicional: te servirán tanto para planogramas como para escaparates online.
2. No hay planos de tiendas ni zonificación
«Si una empresa quiere algo más que dibujar planogramas -por ejemplo, analizar el tráfico de clientes o la rentabilidad por zonas-, los layouts de tienda son esenciales».
La carga de planos en el sistema ofrece una visión completa del espacio de la tienda y permite una zonificación eficaz. Un diseño de tienda en un archivo de AutoCAD o incluso una imagen de un plano pueden servir como punto de partida para la visualización.
Esto abre la puerta a análisis como la identificación de zonas calientes y frías y la evaluación de la rentabilidad de las categorías por ubicación de la tienda.
3. No se conocen las dimensiones del mobiliario
Para construir una exhibición realista, es necesario conocer las dimensiones del mobiliario: estanterías, góndolas, expositores, etc.
Puedes encontrar las dimensiones en la documentación técnica o solicitarlas al proveedor. En un software de planogramas puedes guardar diferentes tipos de mobiliario y usarlos según el formato de la tienda.
Consejo: Crea una biblioteca de mobiliario para cada formato —ahorrarás tiempo en futuros proyectos.
4. No existen estándares de exhibición
“Sin estándares, los empleados colocan los productos intuitivamente, y esto reduce la efectividad del merchandising”, señala el director.
Implementar estándares unificados ayuda a mantener la consistencia en todas las tiendas y a garantizar una mejor visibilidad para los productos clave.
Consejo: Define cómo exhibir los productos TOP, cómo agrupar los bloques y qué productos deben estar al nivel de los ojos.
5. El equipo se resiste al cambio
Adoptar un nuevo sistema implica cambios en los procesos, y no todos los empleados lo aceptan fácilmente. Muchas veces, esto se debe a la falta de comprensión sobre el propósito.
Es importante involucrar al equipo desde el principio: explicar, mostrar ejemplos y brindar capacitación. Así, el proceso será más fluido.
Consejo: Haz una demostración para el equipo, muestra las ventajas —cómo el planograma evita errores, duplicación de productos y ahorra tiempo en la reposición.
Conclusión
Como vemos, el merchandising digital no es sólo cuestión de software, sino también de preparación, organización de datos y trabajo en equipo.
"Trabajamos para facilitar esta transición a los minoristas. Por eso, PlanoHero ofrece integraciones integradas, una base de datos de productos, asistencia especializada y un equipo que ha guiado a muchas empresas a lo largo de este viaje", resume Antonina Filinska, directora general de PlanoHero.
Recuerde: incluso un pequeño primer paso hacia la digitalización puede mejorar significativamente la eficiencia de sus operaciones minoristas.
¿Buscas un servicio para crear planogramas?
Prueba la versión demo gratuita de PlanoHero