El merchandising mixto, o scrambled merchandising, es una estrategia de merchandising visual en la que se colocan productos de diferentes categorías no relacionadas entre sí en una misma zona de la tienda. A pesar del aparente desorden, este enfoque estimula las compras impulsivas y aumenta la implicación de los clientes.
Los números hablan por sí mismos
-
El 60% de las decisiones de compra se toman directamente en la sala de ventas (POPAI).
-
El 88% de las compras impulsivas se realizan en tiendas físicas (Shopify Retail Report).
-
Una buena disposición de productos en las cajas y extremos de estanterías puede generar hasta un 30% de las ventas minoristas (RetailWire).
¿Qué es el merchandising mixto?
El merchandising mixto es un método de colocación de productos en el que categorías no relacionadas se colocan juntas para:
-
Atraer la atención del cliente.
-
Sacar al cliente de su recorrido habitual por la tienda.
-
Incentivar compras impulsivas y adicionales.
Ejemplos:
-
Chicles y cargadores de teléfono junto a los congelados.
-
Calcetines cerca del champú.
-
Gafas de sol en la caja de una librería.
¿Por qué funciona?
Psicología del consumidor:
-
Romper el patrón → atención
-
Más tiempo en la tienda → mayor probabilidad de compra
-
Mayor reconocimiento de productos poco conocidos
-
Compras adicionales "en el camino"
Según NPD Group, el 71% de los consumidores reconoce que la presentación y ubicación de los productos influye en la decisión de compra.
Merchandising mixto vs. merchandising clásico: diferencias clave
En el merchandising clásico, los productos se organizan por tipo o categoría. Este enfoque mantiene un comportamiento predecible basado en hábitos, buscando orden y eficiencia, para que los clientes encuentren los productos fácilmente. Es común en supermercados y farmacias, donde la estructura importa.
Por el contrario, el merchandising mixto coloca productos no relacionados juntos, fomentando un comportamiento exploratorio e impulsivo. El objetivo es sorprender, generar interés y motivar compras espontáneas, siendo común en tiendas de conveniencia y discounters.
Ambos métodos reflejan estrategias diferentes de organización del espacio de venta y se aplican según los objetivos de la tienda y las expectativas de los clientes.
Cómo implementar el merchandising mixto en el plano y en el planograma
-
Seleccione zonas de alta afluencia: entrada, cajas, extremos de estantes.
-
Combine productos de diferentes categorías: básicos con complementarios.
-
Use expositores móviles: cestas, estanterías, mini-estantes.
-
Actualice las zonas frecuentemente: semanal o por temporada.
-
Analice la efectividad: datos de ventas, desempeño de la disposición, mapas de calor.
Un planograma es un esquema visual que dicta la ubicación de los productos en estantes, secciones o zonas de la tienda. Integrar el merchandising mixto en el planograma requiere equilibrio entre estrategia y flexibilidad, rompiendo intencionalmente reglas tradicionales con un propósito específico.
Proceso paso a paso para integrar el merchandising mixto
1. Defina zonas estratégicas
Concéntrese en zonas con alto tráfico y potencial de conversión:
-
Entradas de la tienda
-
Extremos y laterales de estantes
-
Zona de cajas
-
Zonas de transición entre secciones
2. Seleccione productos complementarios y contrastantes
El objetivo es contraste: colocar productos no relacionados pero complementarios juntos.
Ejemplos:
-
Snacks + accesorios para móviles
-
Calcetines + cuidado de la piel
-
Libros + té + velas
3. Use datos históricos de ventas o análisis de cestas
Combine productos de baja demanda con productos de alta demanda para optimizar la efectividad de la disposición.
4. Actualice el software de planogramas
Herramientas como PlanoHero facilitan la implementación y gestión de zonas de merchandising mixto:
-
Crear equipamiento personalizado que soporte exhibiciones mixtas o impulsivas.
-
Crear bloques de productos que abarquen varias categorías (por ejemplo, kits de viaje, sets de bienestar).
-
Visualizar la disposición para planificar cómo los diferentes productos ocupan espacio en estantes o vitrinas.
-
Interfaz intuitiva de arrastrar y soltar y gestión de librería de planogramas, ideal para estrategias innovadoras.
-
Generar reglas de colocación basadas en datos reales.
5. Establezca reglas para cada zona mixta
Incluso el caos necesita un plan. Para cada zona, defina:
-
Categorías de productos para rotación
-
Frecuencia de actualización de la disposición (semanal, mensual)
-
Estándares claros de señalización o displays
Pruebe diferentes combinaciones por temporada para identificar lo que funciona mejor.
Ejemplos por tipo de tienda
-
Supermercados: juguetes junto al desayuno, pilas junto a verduras congeladas.
-
Ropa: accesorios junto a calzado, perfumería cerca de probadores.
-
Tiendas de conveniencia: cargadores junto a golosinas, gafas de sol junto al agua.
-
Farmacias: calcetines junto a vitaminas, regalos junto a champús.
Ventajas del merchandising mixto
El merchandising mixto ofrece ventajas tácticas y estratégicas:
-
Incremento de ventas por compras impulsivas
La sorpresa aumenta la atención y fomenta compras adicionales, especialmente en zonas de alto tráfico como extremos de estantes y cajas. -
Ampliación de la base de clientes
Ofrecer variedad permite atraer nuevos segmentos de consumidores y necesidades diversas. -
Mayor resiliencia de la tienda
Compensa bajas en ciertas categorías con productos complementarios, manteniendo ingresos constantes.
Problemas y desventajas
-
Gestión compleja de inventario
Requiere considerar caducidad, almacenamiento y ciclos de reposición diferentes. -
Riesgos de calidad y coherencia
Incorporar productos fuera de la categoría principal puede generar inconsistencias o problemas con proveedores nuevos. -
Limitaciones en atención al cliente
El personal puede no estar familiarizado con categorías no habituales, afectando la calidad del servicio. -
Confusión de marca
Una oferta demasiado diversa puede diluir la posición de la marca y confundir a los clientes, incrementando costos de almacenamiento y descuentos.
Consejos para maximizar resultados
-
Rotación estacional: cambie combinaciones según festividades o eventos locales.
-
Disposición basada en datos: use análisis para determinar combinaciones exitosas.
-
Pruebas A/B: compare variantes y ajuste según datos de ventas.
FAQ
¿Es adecuado para tiendas pequeñas?
Sí. Permite usar eficientemente espacio limitado y aumentar el ticket promedio.
¿Puede afectar la imagen de mi marca?
Solo si se usa en exceso o descuidadamente. Mantenga la organización y coherencia.
¿Con qué frecuencia actualizar las zonas mixtas?
Cada 2-4 semanas o según cambios de temporada y producto.
¿Buscas un servicio para crear planogramas?
Prueba la versión demo gratuita de PlanoHero