Los problemas en cualquier ámbito, no solo en el comercio minorista, motivan la búsqueda de soluciones y nuevas oportunidades de desarrollo. Es un movimiento constante hacia adelante y la superación de obstáculos. Si te detienes un minuto, ya no alcanzarás a tus competidores. A continuación, se presentan los 7 problemas más comunes en el comercio minorista y las formas de resolverlos.

Problema 1. Disminución de la lealtad a la marca

La gran cantidad de minoristas ofrece a los compradores una enorme variedad. Los clientes compran tanto en línea como en tiendas físicas. Eligen dónde comprar según sus necesidades actuales. Antes de realizar una compra, consideran muchos factores, pero, sobre todo, se guían por su experiencia previa de compra. Una empresa pierde clientes cuando ignora sus necesidades y deseos.

Solución

Buscar nuevas oportunidades para aumentar la lealtad entre los clientes. Lo mejor es construir una comunicación eficaz y formar una experiencia de cliente ideal. Las cadenas recopilan y analizan datos sobre los hábitos de los consumidores y lo que compran para entender mejor cómo vender. Los especialistas en marketing siguen las tendencias y trabajan para ayudar a la empresa a adquirir y retener clientes fieles. Lo principal es encontrar herramientas para atraer clientes y hacer todo lo posible para que regresen una y otra vez.

Problema 2. Negligencia de los procesos en las tiendas

Uno de los mayores errores de los minoristas es pensar que si todo funciona, no hay necesidad de profundizar en los procesos de la red. Esta actitud hacia el trabajo en las tiendas también influye en la actitud hacia los clientes. Tendrás éxito si mantienes el control sobre el negocio y no te detienes en los logros alcanzados.

Solución

Para mejorar el funcionamiento de las tiendas, se necesita un equipo con experiencia práctica en la gestión de procesos empresariales dentro de la red. El trabajo debe realizarse en todas las áreas con personas responsables asignadas. Es importante trabajar en la atracción de clientes sin olvidar la motivación del personal. Cuando los propietarios de las cadenas participan activamente en los procesos comerciales, comprenden claramente lo que ocurre en la red, reaccionan a tiempo ante los problemas y tienen todas las posibilidades de tener éxito.

Problema 3. Mala calidad del servicio al cliente

El cliente no comprará en tu tienda, o comprará en línea, si no obtiene una experiencia de compra positiva. Las opciones de compra actuales son tan diversas que el cliente tiene una enorme libertad para decidir dónde, cuándo y cómo comprar. Por eso, un mal servicio en una tienda física supone la pérdida del cliente, y probablemente para siempre. Por ello, es fundamental que cada minorista satisfaga las necesidades de los clientes ofreciendo un servicio de calidad, sin importar las circunstancias.

Solución

Ofrece servicios personalizados, descuentos exclusivos, rebajas y promociones. Ponte en el lugar del cliente y piensa qué tipo de atención te gustaría recibir y en qué te fijas durante tus compras.

Problema 4. Ignorar el análisis de procesos y datos

Ningún minorista puede evaluar adecuadamente cómo se desarrolla su negocio sin analizar los procesos, los datos, las estadísticas y los factores de impacto. Debes saber cómo analizar un proceso determinado y cómo organizarlo para lograr el éxito.

Solución

Aprende constantemente cosas nuevas. Conoce todos los procesos que ocurren en tu red. Debes ser práctico y entender cómo se realizan las compras, las ventas, de dónde proviene y a dónde va el dinero. Estudia, toma cursos, lee literatura profesional. Luego aplica tus conocimientos para tomar decisiones inteligentes. Combina la experiencia práctica con las tecnologías modernas. Utiliza tecnologías y aplicaciones para el análisis de datos y la automatización de procesos.

Problema 5. Falta de una planificación de planogramas eficaz

La mayoría de las cadenas comenzaron a utilizar la planificación de planogramas en los últimos años, cuando surgieron nuevas tecnologías. Sin embargo, algunas empresas se adaptaron desde el principio y continúan desarrollando sus estrategias de merchandising. Existen también cadenas que trabajan con planogramas, pero sus resultados dejan mucho que desear. O bien faltan especialistas, o no se ha desarrollado una estrategia de merchandising exitosa.

Solución

Para tener éxito, es importante comprender el objetivo final de cada proceso. Si se trata de la planificación de planogramas, su creación, implementación y control deben simplificar el proceso de exhibición, ahorrar tiempo, atraer más clientes y aumentar las ventas. Observa lo que hacen tus competidores y crea tu propia historia de éxito.

Problema 6. Gran cantidad de tecnologías y datos

Existen muchas herramientas para ventas, control de eficiencia y diferentes procesos en la red. Es el caso en que varios departamentos trabajan por separado, sin comunicación ni intercambio de datos importantes. Además, las cadenas pueden enfrentar una falta de especialistas experimentados capaces de trabajar con diferentes tecnologías y analizar los procesos de la red.

Solución

Realiza una auditoría de los procesos que ocurren en la red. Identifica cuáles son esenciales y de cuáles dependen tus ingresos. Encuentra especialistas experimentados para supervisar esos procesos. Establece una comunicación entre los diferentes departamentos de la red y un intercambio eficaz de información. Mantén el conjunto mínimo de herramientas necesarias para detectar problemas a tiempo.

Problema 7. Desatención a la demanda y a la situación del mercado

Algunos propietarios de cadenas de tiendas no prestan atención a lo que ocurre a su alrededor. Y cometen un error que puede costar a la empresa mucho dinero y reducir sus ingresos. Así, las cadenas pueden vender productos que los minoristas creen intuitivamente que son rentables o se guían solo por sus propias necesidades. En realidad, se produce una situación en la que el minorista vende productos sin demanda.

Solución

Es importante estar al tanto de las nuevas tendencias y de qué productos se venden y cuáles no. Analiza el inventario. Determina qué productos tienen demanda y deben permanecer, y cuáles deben retirarse de las estanterías. Así descubrirás los artículos más vendidos, no los que te interesan personalmente. Tus ingresos dependen de las compras realizadas por tus clientes, por lo tanto, deben priorizarse los productos que compran tus clientes fieles.

En el mundo actual del comercio minorista, las tiendas físicas tienen dificultades para mantenerse al día con las últimas tendencias y superar a los competidores. Para atraer y retener a los clientes potenciales, los minoristas están en constante búsqueda de formas innovadoras de interesar a los compradores y ofrecer algo mejor que los demás.

Por supuesto, todos cometen errores. Esperamos que los reconozcas a tiempo y que ninguno de estos problemas tenga un impacto negativo en tus procesos.

¿Buscas un servicio para crear planogramas?

Prueba la versión demo gratuita de PlanoHero