La adyacencia de productos
La adyacencia de productos es un principio de organización del espacio en las tiendas que define cómo deben colocarse los alimentos y otros bienes para garantizar su seguridad, comodidad para los clientes y optimización de las ventas.
Este enfoque tiene en cuenta las normas de higiene, las condiciones de almacenamiento, las características de los productos y el comportamiento del consumidor con el fin de crear un entorno de compra cómodo y minimizar las pérdidas.
Cuál es el propósito de la adyacencia de productos en una tienda
Una organización competente de la adyacencia de productos en las tiendas proporciona comodidad a los clientes, facilita la navegación en la zona de ventas y aumenta el ticket promedio gracias a la venta cruzada.
Por ejemplo, colocar salsas junto a la pasta o vino junto a quesos incrementa las compras espontáneas.
Sin embargo, la adyacencia de productos alimentarios no solo es importante desde el punto de vista comercial: también ayuda a evitar los efectos negativos mutuos entre distintos productos.
Sus principales objetivos son:
-
Garantizar la seguridad sanitaria.
Evita el contacto no deseado entre mercancías incompatibles.
Por ejemplo, la carne cruda no debe colocarse cerca de productos listos para el consumo para evitar la contaminación microbiológica. -
Preservar la calidad del producto.
Cada tipo de producto tiene sus propias condiciones de almacenamiento.
Las frutas que emiten etileno (manzanas, plátanos) pueden acelerar la maduración y el deterioro de otras frutas y verduras. -
Optimizar el espacio y la comodidad para los compradores.
Una colocación lógica de los productos facilita la búsqueda de artículos y permite que los compradores realicen sus compras más rápido.
El pan junto a la mantequilla o la mermelada crea una asociación para una compra combinada. -
Aumentar las ventas.
La adyacencia de productos en la tienda se adapta a las tendencias de compra impulsiva.
La disposición de bienes que se complementan entre sí anima a los clientes a gastar más.
Además, una organización adecuada de la vecindad de productos alimenticios contribuye a la eficiencia del personal.
Las tiendas que implementan sistemas de gestión de exhibiciones, como PlanoHero, pueden adaptar rápidamente su disposición a los cambios estacionales, nuevas entregas y demanda de los clientes.
Esto reduce las pérdidas por productos caducados y aumenta la lealtad del cliente.
Principios básicos de la vecindad de productos
Para maximizar los resultados de una colocación adecuada, se deben respetar los principios básicos de adyacencia de mercancías:
-
Compatibilidad:
Los productos solo deben almacenarse juntos si no se afectan entre sí.
Los artículos que absorben olores rápidamente (como la leche, los huevos, la mantequilla) no deben colocarse junto a productos de olor fuerte (cebolla, pescado, especias). -
Agrupación por categoría:
Los productos que se compran juntos con frecuencia deben colocarse uno al lado del otro.
Ejemplo: productos cárnicos y condimentos, o lácteos y cereales. -
Mantenimiento de las condiciones de almacenamiento:
Los productos alimenticios requieren niveles específicos de temperatura y humedad.
La carne cruda debe almacenarse separada de los productos listos para el consumo para evitar la contaminación cruzada. -
Rotación de productos:
Aplicar el principio FIFO (First In, First Out) minimiza las pérdidas por caducidad de los productos.
Qué productos se pueden almacenar juntos
Para lograr resultados óptimos en la adyacencia de productos, deben considerarse los grupos de productos que pueden almacenarse juntos:
-
Frutas y verduras:
Se pueden almacenar juntas, excepto aquellas que emiten etileno (manzanas, plátanos, peras). -
Productos lácteos:
Queso, yogur, leche y mantequilla deben almacenarse en el mismo compartimento, ya que requieren condiciones de temperatura similares. -
Productos congelados:
Pueden almacenarse juntos siempre que la temperatura sea la correcta (por debajo de -18 °C). -
Productos secos:
Harina, cereales, pasta, azúcar y sal pueden colocarse en el mismo estante, ya que no afectan el sabor ni el aroma entre sí y tienen condiciones de almacenamiento similares (lugar seco y fresco).
Qué productos no deben almacenarse juntos
Debe evitarse el almacenamiento conjunto de las siguientes categorías de alimentos:
-
Carne y productos listos para el consumo:
La carne cruda puede liberar bacterias que contaminan otros productos, por lo que debe almacenarse por separado. -
Frutas y verduras que emiten etileno:
Los tomates no deben almacenarse con patatas o lechugas, ya que el etileno acelera su deterioro. -
Alimentos de olor fuerte y productos que absorben olores fácilmente:
El pescado no debe colocarse junto a la leche o la mantequilla, ya que absorben los olores rápidamente.
Proximidad de productos en el refrigerador
Dado que los refrigeradores almacenan alimentos perecederos, es importante garantizar su frescura y calidad.
-
Zona para carne y pescado crudos:
Deben guardarse en un compartimento separado para evitar la contaminación cruzada con otros productos. -
Productos lácteos y comidas preparadas:
Colocarlos en los estantes medios del refrigerador permite mantener una temperatura óptima. -
Verduras y frutas:
Es preferible almacenarlas en contenedores especiales para conservar el nivel necesario de humedad.
Particularidades de la adyacencia de productos no alimentarios
La organización de la vecindad de productos no alimentarios tiene sus propias características:
-
Zonificación funcional del espacio comercial:
En una tienda de electrodomésticos, es recomendable crear zonas separadas para aparatos de cocina, artículos del hogar y electrónica.
Esto ayuda a los compradores a orientarse y encontrar los productos necesarios más rápido. -
Compatibilidad por categoría de uso:
Junto a las aspiradoras se pueden colocar accesorios de limpieza: bolsas de repuesto, filtros y boquillas.
Esto contribuye a aumentar el ticket promedio mediante ventas adicionales de productos relacionados. -
Temática y estacionalidad:
Las decoraciones navideñas, artículos para vacaciones de verano o equipos de jardinería deben disponerse en zonas separadas.
Así se atrae la atención del cliente hacia las ofertas actuales. -
Estética y presentación:
Los cosméticos o perfumes deben exhibirse en estanterías abiertas con iluminación elegante, lo que crea un aspecto premium de los productos.
Este enfoque fomenta compras impulsivas, especialmente en el segmento de regalos. -
Seguridad y accesibilidad:
Los artículos grandes o frágiles requieren un enfoque especial.
Por ejemplo, la vajilla de vidrio debe colocarse en estantes bajos para evitar daños.
Cómo desarrollar una disposición efectiva considerando la adyacencia de productos
-
Crea planogramas teniendo en cuenta las características físicas de los productos, su popularidad y el comportamiento del cliente.
-
Analiza el surtido, prestando atención a los productos nuevos y sus condiciones de almacenamiento.
-
Monitorea el cumplimiento, comprobando regularmente que las condiciones cumplan con los requisitos legales.
-
Involucra a profesionales y define la distribución de responsabilidades si tu tienda minorista no cuenta con un merchandiser.
Consideración de la adyacencia de productos al crear un planograma
En el comercio minorista moderno, ya no es suficiente confiar solo en la intuición o la experiencia de los empleados para maximizar la eficiencia.
Es necesario utilizar herramientas automatizadas que ayuden a simplificar los procesos en la red, optimizar la gestión del surtido y personalizar la disposición de acuerdo con las necesidades del negocio.
¿Buscas un servicio para crear planogramas?
Prueba la versión demo gratuita de PlanoHero