El planograma es un esquema visual de la exposición de los productos en los equipos de venta. Permite ver cómo se colocan los productos en las estanterías de las tiendas.
Un planograma se crea a partir del análisis de la demanda de los clientes, las características de los productos de determinadas categorías, los acuerdos con los proveedores y los principios básicos del merchandising.
Un planograma puede crearse manualmente o con la ayuda de una herramienta especial: un servicio de creación de planogramas.
¿Para qué sirve un planograma?
El planograma es una herramienta de merchandising visual para gestionar y aumentar las ventas. Un merchandising eficaz en la tienda crea un ambiente atractivo que anima a los clientes a comprar.
Un merchandising adecuado ayuda a gestionar racionalmente el espacio comercial y significa sacar el máximo partido de cada metro cuadrado de espacio.
El planograma es un modelo de exposición que muestra la colocación exacta de los productos en las estanterías, así como el tamaño y las características de los productos, el número de caras, la profundidad, la altura y la densidad de exposición de los productos.
Los planogramas se utilizan para controlar la disponibilidad de los surtidos y la forma de colocar y vender los productos en las tiendas. Son oportunidades para comprobar, ajustar y actualizar la exposición en función del rendimiento de los planogramas.
¿Cuál es la finalidad de los planogramas?
La finalidad principal de un planograma es aumentar las ventas y los beneficios mediante una colocación eficaz de los productos. La exposición de la tienda puede actualizarse para reflejar la estacionalidad, los eventos especiales y la rotación de productos.
Los planogramas listos para usar ayudan a los comerciantes a colocar los productos de forma lógica y fácil para el cliente.
¿Cuándo se crean los planogramas?
Los planogramas se crean uno o dos meses antes de una venta. Se elaboran o actualizan cuando:
- cambio de temporada
- renovación del surtido
- al planificar la apertura de nuevas tiendas;
- cuando se mejora la estrategia de planificación.
Historia de los planogramas
Los comercios minoristas empezaron a utilizar los planogramas debido a la creciente competitividad del mercado.
A medida que evolucionaba el sector minorista, evolucionaba la gestión por categorías de productos y los minoristas necesitaban adaptar su estrategia de merchandising para seguir siendo competitivos en el mercado.
Debido a los cambios en el comportamiento de los clientes, era vital que los minoristas comprendieran cómo y por qué compraban los clientes y cómo traducirlo en elementos visuales atractivos.
Se necesitaba una herramienta de diseño de lineales para medir, seguir y controlar mejor el rendimiento de las ventas y obtener una imagen clara de las pérdidas y ganancias.
Por ello, los minoristas empezaron a crear planogramas de lineales para mejorar la exposición en las tiendas y diferenciarse de la competencia ofreciendo a los clientes una gran variedad de surtidos. Los planogramas también facilitaron las cosas a los minoristas.
Permitían a las cadenas ofrecer una experiencia de exposición holística en todas sus tiendas al mismo tiempo.
¿Qué datos se necesitan para crear planogramas?
Para generar planogramas y colocar correctamente las mercancías se necesitan los siguientes datos:
1. Fotos de las mercancías con sus características: número de artículo, tallas, descripciones, TM, etc.
2. Surtido de mercancías, marcas, precios.
3. Son necesarios datos sobre el equipamiento del comercio.
4. Datos de ventas.
Para crear el mejor lay-out, el planogramador necesita relacionar todo lo que sabe sobre el producto con los datos de ventas de la categoría. Sobre todo, es importante atenerse a los principios básicos del merchandising a la hora de crear un planograma.
Comprender el producto y su finalidad le permitirá crear esquemas lógicos de colocación de productos que se ajusten al comportamiento y las expectativas de sus clientes.
La estrategia de merchandising incluye la colaboración entre la tienda minorista y el proveedor, la estrategia de agrupación de tiendas, las categorías y la metodología de gestión por categorías.
Principios del planograma:
Visibilidad y atractivo del expositor
La mercancía debe estar a la vista. Así, el cliente reducirá el tiempo de búsqueda de los productos necesarios.
Eficiencia
Uso racional de la superficie de venta y el equipamiento en función del volumen de ventas. Los productos más populares se ubicarán en grandes superficies para aumentar el crecimiento de las ventas.
Sistematicidad
Los productos deben organizarse en grupos interrelacionados: los zumos se colocarán junto con los comestibles y el kéfir con los productos lácteos.
Compatibilidad
Hay que tener en cuenta la regla de la vecindad de los productos y excluir la influencia negativa de los productos vecinos. Por ejemplo, los productos químicos de uso doméstico junto a frutas y verduras son inadmisibles.
Suficiencia - demostración completa de la variedad del surtido de la tienda.
Practicidad
El planograma es una útil herramienta de gestión que simplifica el proceso de colocación de los productos en las estanterías. Permite asignar a cada producto los lugares necesarios en función de las ventas.
En combinación con datos de ventas precisos, el planograma es una valiosa herramienta de análisis. Así, se puede medir la eficiencia y detectar a tiempo los problemas de exposición.
Ventajas de elaborar y utilizar planogramas
- mejor distribución de la superficie de venta y, en consecuencia, aumento de las ventas;
- expositores estéticamente agradables que atraen la atención de los clientes;
- maximización del potencial de cada metro de estantería;
- los clientes disfrutan de una colocación lógica de los productos.
¿Buscas un servicio para crear planogramas?
Prueba la versión demo gratuita de PlanoHero