El merchandising de frutas y verduras desempeña un papel clave en la organización del comercio minorista, ya que es el atractivo visual de los productos lo que estimula la demanda.
La categoría Fresh requiere una atención especial debido a las particularidades de su almacenamiento y la rápida perecibilidad de los productos.
Esta dirección incluye toda una serie de estrategias y técnicas destinadas a crear un espacio comercial atractivo y funcional.
¿Para qué sirve el merchandising de frutas y verduras?
Las frutas y verduras son productos que los clientes asocian con calidad, frescura y un estilo de vida saludable.
Por ello, su presentación debe ser visualmente atractiva, funcional y ofrecer los siguientes beneficios:
-
Atraer la atención de los compradores. Una presentación vistosa, la categorización de productos y el uso de elementos decorativos estimulan el interés del cliente.
-
Aumentar la rotación. Una disposición correctamente planificada favorece el crecimiento de las compras espontáneas y aumenta el ticket promedio.
-
Preservar la calidad del producto. El equipamiento con ventilación y refrigeración de calidad prolonga la vida útil de los productos perecederos.
-
Construir la imagen de la tienda. El departamento de frutas y verduras suele convertirse en la carta de presentación del punto de venta.
¿Cómo disponer correctamente frutas y verduras en la tienda?
Reglas generales de disposición
-
Zonificación.
Los productos deben dividirse por categoría y modo de uso, lo que ayuda al comprador a orientarse con mayor rapidez.
Principios básicos de agrupación:
-
Separación de frutas y verduras en zonas independientes.
-
Segmentación por tipo de producto: tubérculos (patatas, zanahorias), hierbas (perejil, eneldo), frutas (manzanas, peras).
-
Separación de productos premium y orgánicos en zonas aparte.
-
Uso de contenedores y equipamiento.
Para la exposición de frutas y verduras en la tienda se emplean diferentes cestas, cajas, bandejas, estanterías y soportes.
Se recomienda elegir materiales naturales (por ejemplo, madera) o imitaciones de alta calidad para resaltar la naturalidad y el carácter ecológico de los productos.
Utiliza superficies inclinadas para mejorar la visibilidad. -
Limpieza y orden.
Los clientes esperan que las frutas y verduras luzcan apetitosas. Esto se logra mediante:-
La eliminación regular de productos dañados o marchitos.
-
La limpieza constante de estanterías, cestas y demás equipos.
-
El control de los niveles de temperatura y humedad.
-
-
Soporte informativo.
Cada producto debe ir acompañado de una etiqueta o cartel con información clara:-
Nombre del producto.
-
País de origen.
-
Precio por kilogramo o por paquete.
-
Recomendaciones de almacenamiento o uso (por ejemplo, “ideal para ensaladas”).
-
El uso correcto de los colores puede mejorar notablemente la percepción de la exposición.
Coloca los productos de forma que los tonos combinen armoniosamente y creen contraste visual.
Además, utiliza colores vivos y saturados en la decoración. El verde se asocia con la frescura y la naturalidad.
Consideración de las especificidades del producto
-
Tubérculos (zanahorias, patatas): deben colocarse en los niveles inferiores de las estanterías o mostradores, ya que son pesados y no requieren contacto visual frecuente.
-
Hierbas verdes: requieren refrigeración y humidificación regular. Se pueden utilizar vitrinas gastronómicas especiales con tapas transparentes.
-
Frutas de estructura blanda (melocotones, caquis): deben colocarse en superficies planas o cajas inclinadas para minimizar el riesgo de daño.
Planograma de frutas y verduras
Un planograma es un esquema visual que refleja el orden de colocación de los productos en los mostradores y estanterías.
El desarrollo del planograma de frutas y verduras es una etapa importante para aumentar la rotación.
Permite no solo aprovechar de manera óptima el espacio comercial, sino también mejorar la navegación para los clientes.
Principios principales para crear un planograma del departamento Fresh:
-
Analizar el surtido.
Divide los productos en categorías (verduras, frutas, hierbas) y subcategorías (cítricos, tubérculos, frutas exóticas). -
Identificar las zonas calientes.
Coloca los artículos más rentables y de rápida perecibilidad a la altura de los ojos y en áreas de alto tráfico.
Utiliza el mapa de calor en PlanoHero. -
Considerar la estacionalidad.
Amplía el espacio para los productos de temporada, como sandías o fresas en verano. -
Nivel de colocación.
Los productos populares y de alto valor se sitúan a la altura de los ojos; los menos demandados, en niveles superiores o inferiores.
Una correcta disposición de frutas y verduras en la tienda incluye el uso de una presentación abundante, al estilo de los bazares orientales.
Este enfoque genera una sensación de abundancia y frescura.
Para facilitar el proceso de creación del planograma, se pueden utilizar servicios especializados como PlanoHero.
Esta herramienta permite desarrollar de forma rápida y eficaz un plan de colocación de productos, teniendo en cuenta todas las particularidades del surtido y del espacio comercial.
Ejemplo de planograma de frutas y verduras en el servicio PlanoHero:
(imagen ilustrativa o referencia de diseño de exposición)
Errores en la disposición de frutas y verduras
A pesar de la importancia del merchandising, las tiendas suelen cometer errores comunes que afectan negativamente las ventas:
-
Colocar productos incompatibles uno junto a otro (por ejemplo, frutas junto a tubérculos) confunde a los clientes.
-
Colocar productos próximos a caducar en zonas calientes.
-
No mantener la temperatura o humedad adecuada provoca que los productos se deterioren rápidamente.
Consejos para aumentar las ventas en los departamentos de frutas y verduras
-
Uso de equipamiento moderno.
Una iluminación de alta calidad en las vitrinas mejora el atractivo de los productos.
Las estanterías refrigeradas prolongan su frescura. -
Estimular las compras impulsivas.
Coloca los productos más populares (como las patatas) al fondo del departamento, de manera que los clientes pasen antes por las frutas exóticas y las hierbas. -
Sistemas informativos.
Utiliza marcos colgantes y carteles para resaltar descuentos u ofertas especiales.
La disposición de frutas y verduras en la tienda no es solo una cuestión de presentación, sino un conjunto de medidas destinadas a aumentar la actividad del cliente.
El programa PlanoHero ofrece funcionalidades para automatizar completamente el proceso de creación y gestión de planogramas.
La plataforma dispone de una herramienta conveniente para diseñar equipos de exposición.
El acceso mediante aplicación móvil hace que el proceso sea flexible y cómodo tanto para los merchandisers como para los administradores de tiendas.
¿Buscas un servicio para crear planogramas?
Prueba la versión demo gratuita de PlanoHero